Las imágenes de los sellos que aparecen en este blog están tomadas de http://colnect.com/es/stamps/countries

viernes, 30 de marzo de 2012

El arte de los íberos

Desde que en el siglo XIX comenzaron los descubrimientos arqueológicos del arte ibérico, el conocimiento sobre el mismo, no exento de polémicas, no ha dejado de evolucionar al ritmo que se iban sucediendo los hallazgos: la Dama de Elche, el santuario del Cerro de los Santos (Albacete), el monumento funerario de Pozo Moro, la Dama de Baza,...

Dama de Elche
España 1969, Edifil 1937
Dama de Elche

La primera cuestión que hubo que tratar fue la de la delimitación de qué se entiende por arte ibérico. La diversidad de culturas y manifestaciones artísticas que se encuentran en el ámbito de lo ibérico dificultó el establecimiento de una tipología artística clara. Hoy día, el ámbito geográfico y el marco cronológico no ofrece dudas: la cultura ibérica se extiende desde la Baja Andalucía hasta los Pirineos siguiendo toda la costa del Mediterráneo, penetrando hacia el interior; y cronológicamente cabe situarla entre los siglos VI y II a. C.

Los cimientos del arte ibérico se encuentran en la civilización tartésica, donde se desarrolló un arte de gusto por lo geométrico (cerámicas, estelas de guerreros). La llegada de los fenicios supuso la entrada de la península ibérica en el contexto de las relaciones comerciales establecidas por el Mediterráneo. De esa manera, comenzará la entrada de influencias foráneas, primero las fenicias, seguidas de las griegas y púnicas, y por último las romanas. Esto enriqueció notablemente la cultura y el arte ibérico, pero no quiere decir que éste carezca de personalidad propia.

L'Alcudia-Ilici (Elche, Alicante)
España 2006, Edifi 4251
Cerámica de la alcudia (Elche)

Los íberos concentraron sus principales preocupaciones artísticas en los santuarios y las necrópolis; aunque hallazgos de las últimas décadas nos testimonian un interés por el urbanismo: calles, plazas, edificios públicos de cierta dignidad e importancia, templos,... Es el caso de poblados como Campello (Alicante), Ullastret (Girona), o el Cabezo de alcalá de Azalía (Teruel).

Cabezo de Alcalá de Azalla. Teruel
España 1996, Edifil 3449
Cabezo de alcalá de Azaila (Teruel)

No obstante, la arquitectura ibérica es muy modesta: zócalos de piedra sin labrar, alzados de tapial o de adobe, estructura de madera, ausencia del mármol como material constructivo y de otros elementos arquitectónicos de calidad o de prestigio (columnas, capiteles, sillares labrados,...)

Si concedieron mucha importancia a las murallas, ya fuera como elementos de defensa o como símbolo de poder y de prestigio. En este sentido cabe destacar las de Sagunto o Ullastret. Es en necrópolis y santuarios donde se encuentra la arquitectura ibérica más refinada, siendo el sepulcro monumental de Pozo Moro el ejemplo de más alto nivel.

El Guerrer de Moixent (Valencia)
España 2006 , Edifil4252
Guerrero de Mogente

Es en este ámbito (necrópolis y santuarios) donde prolifera la escultura, realizada casi toda en piedra (arenisca y caliza), material poco exigente técnicamente y fácil de trabajar, siendo policromada para darle mayor dinamismo. Se piensa que también realizaron obras en madera, pero lamentablemente no nos ha llegado ninguna.

Estas son algunas de las esculturas más importantes:

LA DAMA DE ELCHE

Dama de Baza (15th serie)
España 1974 , Edifil 2178
Dama de Elche

Este busto, fechado en el siglo V a.C., está realizada en piedra caliza y tiene restos de policromía. Seguramente formaba parte de una estatua de cuerpo entero (como ocurre con la Dama de Baza, ya que el corte inferior es muy abrupto e irregular). Las características más importantes de la Dama de Elche son:  mirada frontal y rostro sereno; la estética del rostro es muy clásica, aunque todavía tiene algunos rasgos orientalizantes; la ropa y atavíos son exuberante, especialmente el complejo tocado y las joyas que porta; pese a lo problemático de cualquier interpretación, parece tratarse de una divinidad, tal vez con una dimensión funeraria.

LA BICHA DE BALAZOTE

Bicha de Balazote
España 2008 , Edifil 4395
Bicha de Balazote (Albacete)

Fechable hacia la segunda mitad del siglo VI a.C., la  Bicha de Balazote es un toro androcéfalo que está tallado sobre un sillar de esquina, es una versión de las figuras fluviales de los griegos..Debió estar destinado a un monumento funerario como expresión de la vida que se deseaba al difunto en el más allá, ya que el toro era símbolo de procreación y vida.

GRAN DAMA OFERENTE DEL CERRO DE LOS SANTOS

Dama Oferente (15th serie)
España 1974, Edifil 2177
Dama oferente del Cerro de los Santos (Albacete)
La Gran Dama Oferente del Cerro de los Santo está realizada en piedra arenisca y se realizó hacia el siglo II a. C. en Montealegre del Castillo, en Albacete. Esta famosa escultura es un exvoto de gran tamaño que representa a una dama oferente, ataviada según la moda de las damas distinguidas de la sociedad ibérica, que sujeta en sus manos el vaso de ofrenda. Se trata de una representación humana muy hierática ya que sus formas son muy rígidas








viernes, 23 de marzo de 2012

La guerra de las Malvinas, abril-junio de 1982

El archipiélago de las Malvinas (Falklands para los ingleses) se encuentra a 550 km. de la Patagonia argentina. En el año 1982 tenía 1830 habitantes, que vivían de la cría de ovejas, bajo la gestión de la Falkland Island Company, dirigida, entre otros, por el esposo de Margaret Thatcher.

El control de las islas había provocado conflictos entre España, Francia e Inglaterra. Esta última aprovechó las guerras napoleónicas para expulsar a los españoles en 1811. La recién nacida República Argentina reclamó la propiedad de las islas, estableciendo una comandancia política y militar sobre las mismas, pero en 1833 los ingleses ocupan las Malvinas bautizándolas como Falklands.

180th Anniversary of the Creation of the "Political and Mili

180th Anniversary of the Creation of the "Political and Mili
Dos sellos emitidos por Argentina en el año 2009, en conmemoración del 180º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas, en 1829.
-Retrato de Luis Verner, primer Gobernador de las Malvinas en 1829
-Islas Malvinas, 1829. Primera casa de piedra construida por el gobernador Vervner

Ya en el siglo XX, Juan Domingo Perón, en nombre del anticolonialismo y el panamericanismo, consiguió que las Naciones Unidas obligaran a Inglaterra a negociar, y aunque en la década de los 70 volvió a insistirse en la solución diplomática, no se consiguió nada.  Las Malvinas tenían un gran interés estratégico: control del paso del Atlántico al Pacífico, de las ondas hertzinianas y electromagnéticas sobre América del Sur, y perspectiva de explotación de hidrocarburos..

La dictadura militar argentina, instaurada en 1976, hizo gala de un hipernacionalismo que hiciera olvidar al pueblo los problemas internos, y para ello utilizó la conquista de las islas. El supuesto desinterés de los británicos, que habían retirado  el único buque de guerra permanente en el Atlántico sur, animó todavía más a los militares argentinos, de manera que el 2 de abril de 1982 comenzaba la invasión de las islas.


Falklands 1982
Guernsey 2006
El conflicto de las Malvinas de 1982
En principio, la situación que se planteaba a los británicos era más complicada de lo que se pudiera pensar, ya que el apoyo de tres importantes aliados europeos no estaba claro: el de España por los lazos evidentes con Argentina, y los de Francia y Alemania por sus ventas de armamento a Buenos Aires. Pero Margaret Thatcher no podía mostrar ni un segundo de duda o debilidad ante el bloque comunista, que observaba la situación creada con sumo interés: no reaccionar ante el ataque a un territorio británico era como ofrecer un cheque en blanco a los soviéticos.

Royal Air Force
Islas Faklands 1993
Royal air force.

Una vez comenzada la guerra, existía cierto equilibrio terrestre y aéreo, pero los británicos tenían superioridad naval. Además, contó con el apoyo de la inmensa mayoría de los países occidentales: España aspiraba a entrar en la CEE y no podía ayudar a Argentina; el presidente francés, Miterrand, no dudó un instante en ponerse del lado británico, ya que eran muchos los intereses que compartían; EE.UU. mostró al principio cierta ambigüedad para terminar apoyando a los británicos; e incluso en la misma América Latina, Argentina se encontró sola: Brasil abrió una de sus bases a submarinos ingleses, Uruguay permitió el paso de naves inglesas por su espacio marítimo, Perú se declaró neutral, y Chile tomó una postura claramente probritánica.

Así las cosas, en dos meses y medio (el 14 de junio capitulaba Argentina) terminaba la guerra con la clara victoria de Gran Bretaña. Las pérdidas humanas y materiales fueron elevadas: 746 argentinos y 265 británicos murieron, Argentina perdió 6 buques y 99 aviones; Gran Bretaña 6 naves y 34 aviones. Las consecuencias políticas de la guerra fueron el final de la dictadura argentina y el aumento de la popularidad de Margaret Thatcher en plena implantación de las medidas neoliberales que tanta oposición social terminarían teniendo.


lunes, 19 de marzo de 2012

La constitución de 1812

En plena invasión francesa, comenzada en 1808, se produce una disputa por el poder entre los políticos españoles: por una parte se encontraba el Consejo Supremo de España e Indias, que reunía los órganos de la monarquía absolutista, y por otra la Junta Central Gubernativa del Reino, presidida por Jovellanos, y que fue la que convocó la reunión de las Cortes.

Bicentenary of the Constituent Spanish Parliament
España 2010, Edifil 4551
Bicentenario de las Cortes de Cádiz

Las Cortes se reunieron en septiembre de 1810 en un teatro de la Isla de León (San Fernando, Cádiz), pero ante el acoso de los franceses, se trasladó en febrero de 1811 a la iglesia de S. Felipe Neri, en Cádiz. Permanecieron reunidas durante tres años, hasta septiembre de 1813, y en ese tiempo llevaron a cabo una amplia labotr legislativa.

Jovellanos
España 2002, Edifil 3921
Historia de España: Jovellanos
A las primeras reuniones asistieron un centenar de diputados, pero poco a poco se  fueron incorporandoando representantes de todas las provincias hasta llegar a los 300 aproximandamente: curas y frailes (grupo mayoritario), abogados, magistrados, catedráticos universitarios, militares y algunos propietarios y comerciantes. El sistema de votación fue individual, como en la Asamblea Nacional surgida de la Revolución Francesa, y no por estamento como era normal en el Antiguo Régimen.

La labor de las Cortes se centró en destruir los fundamentos del Absolutismo: abolición de la Inquisición, de los monopolios y la jurisdicción señoriales, disolución del sistema gremial con la aprobación de la libertad de contratación en el campo y las fábricas,...  Pero, sin duda, su principal labor consistió en la aprobación de una Constitución, con los siguientes principios básicos:

Costitución Cádiz
     España 2012, Edifil 4707
Bicentenario de la constitución de 1812

     - Soberanía nacional: entendiendo la nación como la reunión de todos los españoles.
     - División de poderes: el legislativo residía en las Cortes unicamerales, el ejecutivo en el rey y el judicial en los tribunales
     - Reconocimiento de derechos individuales: libertad, propiedad, igualdad jurídica y fiscal, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta,...
     - Proclamación del catolicismo como religión única y oficial del Estado.
     - Adopción del sufragio universal masculino indirecto como sistema electoral
     - Se establecía un Plan General de Enseñanza
     - Se creaba la milicia nacional


Toda la obra de las Cortes de Cádiz será anulada al regreso de Fernando VII en 1814, pero sirvió para fijar los principios del liberalismo español y tuvo una amplia resonancia internacional, sirviendo de modelo a posteriores constituciones.

Ferdinand VII (1784-1833, reg. 1814)
España 1978, Edifil
Fernando VII

Fue reinstaurada durante el Trienio Liberal (1820-1823), y en el periodo 1836-1837 tras la Rebelión de los Sargentos de La Granja, que daría paso a la elaboración de la segunda Constitución española, la de 1837.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Obras públicas en la Hispania romana

La ciudad fue la unidad administrativa básica establecida por los romanos, que servirá, entre otras cosas, para llevar a cabo la romanización del territorio. Se pueden diferenciar dos tipos de ciudades:

Ciudades de nueva creación, llamadas colonias, en las que se establecía población procedente de Roma o de Italia, o soldados veteranos. En la etapa republicana destaca la fundación de Italica, Corduba, Valentia, Palma o Pollentia. Las guerras civiles supusieron un acicate para la creación de nuevas ciudades como premio a los nobles o a las tropas que apoyaban a un bando concreto. Así, van apareciendo Pompaelo, Ilerda, Barcino, Hispalis,... Ya en tiempos de Octavio Augusto se crearán dos ciudades con un importante papel estratégico: Emerita Augusta, a orillas del Guadiana, y Caesaraugusta, a orillas del Ebro.

Plan of roman city
España 1976, Edifil 2320
Plano de la ciudad romana de Caesaraugusta

Transformación de ciudades indígenas: durante la conquista, las ciudades que habían colaborado con Roma recibieron un trato privilegiado, configurándose como ciudades federadas o libres de impuesto y de ocupación militar. También se convertían en municipio aquellas ciudades que recibían un importante contingente de inmigrantes italianos (Tarraco, Malaca, Gades, Saguntum,...). El resto de ciudades indígenas eran denominadas estipendiarias: tenían que pagar un impuesto para ser respetada su administración local.

La colonia seguía el modelo de Roma, tanto en sus instituciones de gobierno, como en su trama urbanística. Se llevaba a cabo un ambicioso programa de obras públicas, que eran financiadas bien por los ciudadanos más adinerados, bien por el propio emperador. Fueron Octavio Augusto, Claudio, Vespasiano, Tito, Domiciano y Adriano los emperadores que más impulsaron la creación de nuevas ciudades.

Emerita Augusta
España 1994, Edifil 3316
Cariátide del foro de Emerita Augusta

La ciudad romana presenta una estructura cuadrangular, en damero, conformada a partir de las dos calles perpendiculares principales: el cardo y el decumanus. En el cruce de ambas calles se sitúa el foro, centro principal de la vida urbana, donde encontramos edificios como la basílica, cuya función principal era la administración de justicia (su planta rectangular dividida en naves y rematada en ábside será copiada posteriormente por las iglesias cristianas); la curia, centro administrativo, y el templo.

Curia. Talavera la Vieja
España 1974, Edifil 2190
Curia de Talavera la Vieja

Otros edificios más monumentales son los destinado al ocio: el teatro (Mérida, Cartagena, Sagunto, Zaragoza), imitando el modelo griego pero con algunas variantes (graderío elevado sobre los vomitorios, orchestra semicircular, fondo del escenario cerrado,...); el anfiteatro (Mérida, Itálica), construcción original romana de planta elíptica en la que se celebraban combates entre gladiadores o con fieras (en algunos casos el foso central se inundaba para recrear batallas navales); el circo (Mérida), destinado a las carreras de carros, de estructura alargada dividido por la spina.

Mérida Theatre
España 1974, Edifil 2188
Teatro romano de Mérida

The Roman Theatre of Zaragoza
España 2003, Edifil 3984
Teatro romano de Zaragoza
También las termas eran un lugar importante en la vida social de Roma. Con baños de diferentes temperaturas (caldarium, tepidarium y frigidarium) y un gimnasio, era lugar de reunión para los ciudadanos. A lo largo de la ciudad podían existir elementos conmemorativos, como columnas y arcos de triunfo.

The Bará Arch. Tarragona
España 2012
Arco de Bará, año 13 a. C.

El abastecimiento de agua se realizaba a través de acueductos, como el de Segovia o el de Los Milagros de Mérida. La ciudad romana contaba con una red de alcantarillado bajo el entramado de calles.

Segovia aqueduct
España 1974, Edifil 2184
Acueducto de Segovia,


Aqueduct. Almuñecar (Granada)
España 1977, Edifil 2418
Acueducto romano de Almuñécar

Por último, hay que indicar que existía una amplia red de calzadas que ponían en comunicación los principales centros urbanos de la península, relacionados con la cual están los puentes, como el de Mérida o el de Alcántara.

Alcántara Brigde
España 1974, Edifil 2185
Puente de Alcántara, siglo II d. C.



Arc of Bará. Tarragona
España 1974, Edifil 2187
Arco de Bará, año 13 a. C.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Alejandro Magno contra Darío III, siglo IV a. C..

La expedición de Alejandro se inicia en Pella, capital de Macedonia, el año 335 a. C., y concluye con su muerte en Babilonia en el 323 a. C. Las campañas de conquista se iniciaron en Asia Menor, fuera del territorio propiamente griego, con lo que Alejandro pretendía dar a entender que actuaba en nombre de Grecia. Bordenado la costa, se hizo con el control de Efeso, Mileto y Halicarnaso.

Ephesos
Turquía 1953, Scott 1102 A218
Ruinas de Efeso

Ante el rápido avance del macedonio, los persas comenzaron a preocuparse, y será su propio rey, Dario III, quien se ponga al frente de los ejércitos para intentar frenarle.  Pero Alejandro, dando muestra de sus dotes como estratega, atrajo a Dario a una encerrona en una estrecha llanura junta al golfo de Issos, encajonada entre el mar y la montaña, a la que se accedía por pasos angostos y donde el ejército persa no podía maniobrar. El combate resultó muy violento, ya que los persas no se retiraron hasta que su rey no huyó, cosa que hizo dejando abandonada a su familia y sus atributos de jefe.


Greek history
Grecia 1937. Scott 404 A77
Alejandro Magno y la batalla de Issos


Macedonia
Grecia 1992. Scott 1743 A578
Alejandro Magno y la batalla de Issos


En lugar de perseguir a Dario, Alejandro se dirigió a Egipto por la costa de Fenicia, tomando Tiro y Gaza. La conquista de Egipto fue fácil debido a la parálisis en la que estaba sumido dicho país por el sometimiento a los persa. Allí fundó Alejandría (331 a. C.), y recibió noticias del rearme de Dario, lo que le llevó a emprender de nuevo la marcha en su búsqueda. Esta vez Darío no quería cometer el mismo error que en Issos, y le esperó en la vasta llanura de Gaugamela, donde se encontraron los dos ejércitos. Pero otra vez la estrategia de Alejandro se impuso, y Darío tuvo que volver a huir, lo que iba a suponer el final de su reinado. Según Arriano, los griegos sólo tuvieron 70 muertos, otros lo cifran en 500; pero de todas maneras están muy lejos de los 30.000-90.000 muertos persas que dan las diferentes fuentes.

Cultural history
Chipre 1966. Scott 287 A79
Moneda de Alejandro Magno

Con su huída, Darío permitió el acceso de Alejandro a Babilonia, Susa y Persépolis, consiguinedo además una importantísima cantidad de plata que le iba a servir para, entre otras muchas cosas, saldar deudas con sus tropas.

Schah Mohammed Resa Pahlewi
Irán 1966, Michel IR 1292
Persépolis

Alejandro Magno no se conforma, y a gran velocidad dirige su ejército en persecución del persa, muy mermado por las enfermedades y las deserciones. Se está produciendo la división en el seno de los persas: pocos son los generales que apoyan a su rey después de este nuevo fracaso, y la mayoría concedió el mando a Bessos, que terminará traicionando y asesinando a Darío antes de la llegada de Alejandro.

Siete años más tarde, en el 323 a. C., la malaria terminó con la vida de Alejandro Magno, que había llegado hasta donde ningún europeo lo había hecho antes, al oeste de la India, iniciando la fusión de la cultura del oriente despótico con la de la Grecia Clásica.